
Ahora solo me queda leer los que me restan.Įhhh.

Y finalmente agradecerle a mi profesora de didáctica, quien me mostró a esta maravillosa escritora con El huésped y de allí quedé con ganas de leer más. Esta señora es una reina para no aburrir y mantenerte atrapado entre las líneas. La soledad, la locura y el mal rollo en la misma sintonía. También hay cierto suspenso y tensión latentes, así como la constante sensación de que faltó mucho más por contar ya que todos dejan cosas en el aire sueltas para que se llegue (o no) a múltiples interpretaciones y/o conclusiones que son igual de válidas. El terror subyace pero no te lo lanzan a la cara, es más bien sugerente y atractivo en algunos psicológico. Si algo tienen en común es que Amparo Dávila maneja una atmósfera sucia, oscura, decadente, en cierto grado gótica y con un estilo narrativo directo, sin ser tan explícito pero finísimo, señores porque los relatos te dan mala espina sin necesidad de ser escabrosos o grotescos.

Por cierto, Santiago Caruso haciendo un trabajo muy notable que le da más ambiente y dinámica a los cuentos es otra cosa por apreciar. Hay que contentarse con saber que todos tienen calidad y que no bajan de las cuatro estrellas (para mí, claro está). No me voy a poner a darle puntuación a los distintos relatos que componen la antología porque esta vez no voy a desmeritar a ninguno ni mucho menos a comparar o decir cuál me gustó más. Denle una oportunidad a esta señora y les aseguro que no es una pérdida de tiempo. She uses time as a symbol of that which we cannot change.Įsta colección de relatos es un deleite totalĬréanme cuando digo que son maravillosos porque me almorcé los doce cuentos en una tarde como quien anda insaciable.

Many times the women are still unable to escape from their mental issues and live with the actions they have taken. Many of her protagonists appear to have mental disorders and lash out, often violently, against others. In 2008, Davila was recognized by el Palacio de Bellas Artes de Mexico (the palace of fine arts of Mexico).ĭavila is known for her use themes of insanity, danger, and death, typically dealing with a female protagonist. In 1966 she was a part of the Centro Mexicano de Escritores (Mexican Writer's Center) where she received a grant to continue writing. She then moved to Mexico City where she worked as Alfonso Reyes's Secretary. This was followed by Meditaciones a la orilla del sueno and Perfil de soledades. Her first published work was Salmos bajo la luna in 1950. Her childhood was marked by fear, a theme that appeared in a number of her future works as an author. She learned to love reading at an early age from spending time in her father's library. The next son died as a result of meningitis, and the last son died during his infancy. Dávila was the sole surviving child of her parents. Amparo Dávila born 1928 in Zacatecas, Mexico is a Mexican author.
